Proyecto de Vida

 Mi Ikigai

Empezemos por saber primero ¿Qué  es un ikigai?

Un Ikigai es un concepto japonés el cual es: La receta para una vida larga y feliz. Consiste básicamente en una filosofía que nos invita a ser felices, a vivir la vida como una que valga la pena ser vivida y recordada con felicidad, a hacer lo que nos gusta, apasiona y nos hace querer levantarnos todas las mañanas con el propósito de que el nuevo día será mejor que ayer. 

Pero no solo se trata de nuestra felicidad si no de lo que con nuestras acciones y conocimientos podemos hacer para que el mundo sea cada vez mejor, en cómo podríamos ayudar a los demás y en que queremos hacer para cumplir nuestros propósitos.Redacción hecha por Luna :3  

Teniendo este concepto presente quisiera mostrarles mi propio Ikigai

 

  




¿CÓMO SER UN BUEN GESTOR DE PAZ?

Hola a todos de nuevo :D, En esta ocasión les estaré dando algunos tips para ser un buen gestor de paz; Esto es parte importante de lo que implica ser un buen y empático ciudadano. Para esto es importante primeramente conocer el concepto de lo que es la paz.

¿Qué es la paz?

La paz no es solo la ausencia de los diferentes conflictos que se pueden dar en la vida cotidiana, si no que también consiste en tener la capacidad de  escuchar a los demás, aceptar las diferencias, reconocer nuestros propios errores,respetar y apreciar a los demás.

Sabiendo y teniendo en cuenta este concepto ya podemos continuar...

¿Qué incluye ser un buen Gestor de paz?

Ser un buen gestor de paz incluye el comprometerse con el mantenimiento y la promoción de la paz en los distintos contextos que puede traer la vida, aceptando los obstaculos que pueda traer y tomando actitudes y enfoques que promuevan la resolución pacífica de conflictos.

Algunos pasos clave para ser un Gestor de paz

-Habilidades de comunicación: Adopta una buena comunicación interpersonal, escucha con atención y fomenta un diálogo abierto y respetuoso.

-Empatía y comprención: Práctica la empatía y trata de comprender las diferentes perspectivas, incluso si no estas de acuerdo con ellas

-Paciencia: Ten en cuenta que la solución de conflictos requiere de tiempo y perseverancia

-Construcción de confianza: Trabaja para establecer y fortalecer la confianza a través de la transparencia de tus acciones y palabras

-Flexibilidad: Se capaz de adaptarte a nuevas situaciones y cambia de enfoque si es necesario hacerlo

-Resiliencia: Mantén la motivación y el compromiso a pesar de los desafíos que puedan surgír en el proceso

-Neutralidad: Mantén una posición imparcial, sin tomar partido por ninguna de las partes en conflicto

-Historia y Contexto: Conoce el contexto detrás de cada conflicto para poder abordarlo de la forma más acertada posible y de manera informada

-Facilitación del diálogo: Aprende a crear y mantener espacios seguros para el diálogo entre las partes del conflicto ayudándoles a expresar sus preocupaciones y buscar soluciones

-Manejo del éstres:  Aprende técnicas de manejo del éstres para mantener la calma en situaciones de alta tensión








Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIO

Emprendimiento Económico-Grupal-Dibujos y Ventas

Proyecto final de emprendimiento